2. Perfil
¡Hola a todos! ¡Tengo nuevo post en el blog, pásate a verlo!
En el siguiente post hablaré sobre mi perfil psicológico relacionado con mis competencias laborales. Y os preguntaréis... ¿cómo he conocido mejor mi perfil psicológico? Pues bien, he realizado una serie de test, de los cuales os hablaré más concretamente a continuación.
TECA
En primer lugar, he realizado el test de la empatía (TECA). En este test he tenido que contestar preguntas relacionadas con mis sentimientos y pensamientos en una variedad e situaciones, y en función de lo que he contestado, he obtenido los siguientes resultados en 4 campos diferentes:
- Adopción de perspectivas: esto se refiere a la facilidad para la comunicación, tolerancia y relaciones interpersonales. Mi puntuación ha sido "extremadamente alta", lo que significa que puede interferir en la capacidad de tomar decisiones, ya que tener en cuenta todos los puntos de vista es una gran carga cognitiva.
- Comprensión emocional: es la capacidad de reconocer y comprender estados emocionales, intenciones e impresiones de otros. Mi puntuación ha sido "alta", lo que significa que tengo gran facilidad para la lectura emocional ante el comportamiento verbal y no verbal. Esto facilita las relaciones interpersonales.
- Estrés empático: es la capacidad de compartir las emociones negativas, sintonizar emocionalmente. Mi puntuación ha sido "extremadamente alta", lo que significa que me caracterizo por autoinformar de elevados niveles de neurocitismo. Esto puede interferir negativamente en mi vida, llegando a distorsionar el sufrimiento del otro hasta percibirlo mayor de lo que es.
- Alegría empática: es la capacidad de compartir las emociones positivas de otra persona. Mi puntuación ha sido "extremadamente alta", lo que puede implicar que mi propia felicidad dependa de la felicidad de los demás, en ocasiones podría dejar de lado mi propia relación personal.
La verdad que me identifico con los resultados del test, soy una persona demasiado empática y normalmente suelo poner a los demás por encima de mí, preocupándome mucho, tal vez demasiado, y descuidándome a mí misma; es algo que me gustaría cambiar.
INTELIGENCIA EMOCIONAL
En segundo lugar, el test de inteligencia emocional; consiste en contestar unas afirmaciones sobre tus emociones y sentimientos. Este test se divide en 3 aspectos:
- Atención emocional: "soy capaz de sentir y expresar los sentimientos de forma adecuada"
- Claridad emocional: "Comprendo bien mis estados emocionales"
- Reparación emocional: "Soy capaz de regular los estados emocionales correctamente"
Tras haber realizado el test, estas han sido mis puntuaciones con sus respectivos resultados:
- En atención emocional, mi resultado ha sido de 33 puntos, lo que significa que tengo una adecuada atención (de 25 a 30 puntos).
- En claridad emocional, mi resultado ha sido de 29 puntos, lo que significa que tengo una adecuada claridad (de 24 a 34 puntos).
- En reparación emocional, mi resultado ha sido de 30 puntos, lo que significa que tengo una adecuada reparación (de 24 a 34 puntos).
En conjunto, estos resultados reflejan que tengo una adecuada forma de reconocer y expresar mis emociones y sentimientos.
Por último, he realizado una serie de cuestionarios de la Universidad de Pensilvania, dónde se analizan varios aspectos de mi perfil psicológico.
CUESTIONARIOS SOBRE RASGOS: cuestionario VIA de fortalezas personales y test de optimismo.
1. Cuestionario VIA de fortalezas personales: este cuestionario consta de 240 ítems a responder sobre fortalezas y debilidades, y de los cuales mis resultados han sido los siguientes:
Mi 1ª fortaleza es el LIDERAZGO. Según el test, sobresalgo en las tareas de liderazgo: alentar a un grupo a hacer las cosas y preservar la armonía dentro del grupo haciendo que todos se sientan incluidos. Haces un buen trabajo organizando actividades y viendo que sucedan. Bajo mi punto de vista, me correspondo mucho con esta fortaleza porque siempre me ha gustado el trabajo en equipo y poner orden y organizar dentro de ese mismo grupo, fomentando el respeto entre todos los componentes.
Mi 2ª fortaleza es la AMABILIDAD Y GENEROSIDAD. Según el test, soy amable y generosa con los demás, y nunca estoy demasiado ocupada para hacer un favor. Disfruto haciendo buenas obras para los demás, incluso si no los conoce bien. Mi opinión respecto a esta fortaleza es que siempre me ha gustado ayudar a los demás en cualquier cosa y en cualquier momento.
Mi 3ª fortaleza es el TRABAJO EN EQUIPO, CIUDADANÍA Y LEALTAD. Según el test, sobresalgo como miembro de un grupo. Soy una compañera de equipo leal y dedicada, siempre hago mi parte y trabajo duro para el éxito de tu grupo. Como he comentado antes, me gusta el trabajo en equipo y disfruto de ello, sobre todo cuando las cosas salen bien.
A continuación, hablaré de las fortalezas menos desarrolladas:
Mi 1ª fortaleza menos desarrollada es el AMOR POR APRENDER. Según el test, me encanta aprender cosas nuevas, ya sea en clase o solo. Siempre me ha encantado la escuela, la lectura y los museos, en cualquier lugar hay una oportunidad para aprender. La verdad es que intento mostrarme abierta a conocer y aprender cosas nuevas, explorar nuevos lugares y sus costumbres... y aún más cuando viajo.
Mi 2ª fortaleza menos desarrollada es la CREATIVIDAD, INGENUIDAD Y ORIGINALIDAD. Según el test, pensar en nuevas formas de hacer las cosas es una parte crucial de quién soy. Nunca me contento con hacer algo de la manera convencional si es posible una mejor manera. Sinceramente, intento ser original en todo lo que hago y buscar nuevas alternativas. Sin embargo, no me considero una persona extremadamente creativa y original, me cuesta pensar en ello, aunque al final lo consiga.
Mi 3ª fortaleza menos desarrollada es la ESPIRITUALIDAD, LA FE Y EL SENTIDO DE PROPÓSITO. Según el test, tengo creencias fuertes y coherentes sobre el propósito superior y el significado del universo. Se dónde encajo en el esquema más amplio. Mis creencias dan forma a mis acciones y son una fuente de consuelo. Estoy muy de acuerdo con este resultado y ya que considero que mis creencias son las que me ayudan a vivir el día a día y a darme fuerzas para alcanzar mis metas.
Enlace al test:
2. Test de optimismo: este test evalúa los resultados en diferentes áreas.
El área de permanencia-sucesos positivos define que las personas que creen que los buenos eventos tienen una causa permanente son más optimistas que aquellos que creen que tienen causas temporales. Mi puntuación ha sido de 8, lo que significa que soy muy optimista sobre la probabilidad de que continúen los buenos eventos.
El área de permanencia-sucesos negativos define que las personas que se rinden fácilmente creen que las causas de los malos eventos que les suceden son permanentes: los malos eventos persistirán, siempre estarán allí para afectar sus vidas. Las personas que resisten la impotencia creen que las causas de los malos eventos son temporales. Mi puntuación ha sido de 3, lo que significa que soy moderadamente optimista.
En el área de omnipresencia-Eventos malos define que las personas que hacen explicaciones universales (pesimistas) de sus fallas renuncian a todo cuando ocurre una falla en un área. Las personas que hacen explicaciones específicas (optimistas) pueden volverse impotentes en esa parte de sus vidas y, sin embargo, seguir adelante en otras. Mi puntuación ha sido de 3, lo que significa que soy moderadamente optimista.
El área de divulgación-buenos eventos define que el optimista cree que los buenos eventos mejorarán todo lo que hace, mientras que el pesimista cree que los buenos eventos son causados por factores específicos. Mi puntuación ha sido de 6, lo que significa que soy moderadamente optimista.
Por último, el área de esperanza define que el hecho de que tengamos o no esperanza depende de las dos dimensiones de la Permanencia y la Generalidad en conjunto. Encontrar las causas permanentes y universales de los buenos eventos junto con causas temporales y específicas de la desgracia es el arte de la esperanza. Encontrar las causas permanentes y universales de la desgracia y las causas temporales y específicas de los buenos eventos es la práctica de la desesperación. Mi puntuación ha sido de 8, lo que significa que mi esperanza es moderada.
Como conclusión de estos resultados, puedo ver que no soy extremadamente optimista, me identifico más con el ser optimista en algunos casos y más realista en otros casos, en muy pocas ocasiones pesimista.
Enlace al test:
CUESTIONARIOS SOBRE EMOCIONES: Inventario de felicidad auténtica y cuestionario PANAS
1. Inventario de felicidad auténtica: este test actualmente está siendo revisado porque no está demostrado a qué nivel puede determinar la felicidad de las personas. A pesar de ello, he comparado mis resultados con los resultados de otras mujeres que lo han realizado, y me encuentro en el centil del 70% aproximádamente. Mi puntuación ha sido de 3.67 en un rango de 1 a 5. La verdad que no creo que me identifique con este resultado, ya que considero que soy muy feliz y afortunada con la vida que tengo, por lo que considero que mi "felicidad" sería aproximadamente un 4-4.5.
2. Cuestionario PANAS: este cuestionario consistía en contestar cómo me sentía según ciertos adjetivos y si me identificaba con ellos para ver mi nivel de afectividad. Mi puntuación en la afectividad positiva ha sido 35/50, por lo que tengo un nivel medio-alto en este campo, al igual que el 60% de mujeres que han realizado este test, y mi puntuación respecto a la afectividad negativa ha sido de 14/50, bastante bajo, teniendo en cuenta que el 20% de las mujeres que han realizado este test han dado las mismas respuestas que yo. Siempre intento ser positiva, aunque a veces no puedo controlar ser negativa frente a algunas situaciones, por lo que considero que mi puntuación en la afectividad negativa me podría haber salido un poco más alta.
Enlace al test:
CUESTIONARIOS SOBRE SATISFACCIÓN CON LA VIDA: escala de satisfacción con la vida y cuestionario de aproximaciones a la felicidad
1. Escala de satisfacción con la vida: en este test, mi puntuación ha sido de 30/35. Según el test, las personas que obtienen puntajes en este rango aman sus vidas y sienten que las cosas van muy bien. Tu vida no es perfecta, pero sientes que es tan buena como la vida se pone. Además, solo porque esté satisfecho no significa que sea complaciente. De hecho, el crecimiento y el desafío pueden ser parte de la razón por la que está satisfecho. Para la mayoría de las personas en este rango de alto puntaje, la vida es agradable y los principales dominios de la vida van bien: el trabajo o la escuela, la familia, los amigos, el ocio y el desarrollo personal. Coincido completamente con este resultado y me siento muy identificada.
Enlace al test:
2. Cuestionario de aproximaciones a la felicidad: según el test, altas puntuaciones en Vida Comprometida (saber cuáles son sus fortaleza principales, y rediseñar su trabajo, su vida de pareja, sus amistades, su ocio y su vida familiar para usar dichas fortalezas y tener más sensaciones de absorción en la vida) y altas puntuaciones en Vida Significativa (usar sus fortalezas principales al servicio de algo que va más allá de uno mismo) se ha demostrado que favorecen una mayor satisfacción con la vida. Altas puntuaciones en la Vida Placentera (tener tantos placeres como sea posible y tener las habilidades de saboreo y conciencia para amplificar los placeres) no añade satisfacción. Mis resultados en vida comprometida han sido 3.83/5, en vida significativa 3.17/5 y en vida placentera 4/5. Teniendo en cuenta el centil comparado con personas del mismo sexo que yo, me encuentro en el 80%, 25% y 65% respectivamente. La verdad que me considero una persona muy feliz y afortunada de lo que tengo, por lo que los resultados se aproximan mucho a la realidad.
Enlace al test:
CUESTIONARIOS SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA VIDA: Cuestionario sobre relaciones sentimentales y cuestionario de sentido vital
1. Cuestionario sobre relaciones sentimentales: este cuestionario consiste en una serie de preguntas sobre tu relación de pareja y cómo te sientes con ella, en el cual se han evaluado dos ámbitos. En el caso de ansiedad relacionado con el apego, mi resultado ha sido de 2.22/7. En el caso de evasión relacionada con el apego, mi puntuación ha sido de 1.72/7. No me cuesta encariñarme con las personas que se que me quieren y me aprecian de verdad, soy una persona muy sincera y romántica. Según el test, soy una persona segura, por lo que tiendo a tener relaciones relativamente duraderas y satisfactorias. Me siento cómoda expresando mis emociones y no tengo alto riesgo de sufrir depresión ni otros trastornos psicológicos.
Enlace al test:
2. Cuestionario de sentido vital: este test consistía en una serie de preguntas para ver qué sentido le encuentro a mi vida y todo lo que la relaciona. He obtenido un puntuaje superior a 24 en Presencia y menor a 24 en Búsqueda. Según el test, esto quiere decir que siento que mi vida tiene un significado y un propósito valorados, y no estoy explorando activamente ese significado o buscando significado en mi vida. Se podría decir que estoy satisfecha de haber comprendido lo que hace que mi vida sea significativa, por qué estoy aquí y lo que quiero hacer con mi vida. Probablemente estoy satisfecha con mi vida, soy optimista y tengo una autoestima saludable. Con frecuencia experimento sentimientos de amor y alegría, y rara vez me siento asustada, enojada, avergonzada o triste. Probablemente tengo valores tradicionales. Por lo general, tengo certeza y, a menudo, soy contundente con respecto a mis puntos de vista y mi estructura de apoyo y reglas para la sociedad y la vida. Probablemente estoy activa y comprometida con actividades religiosas. Las personas que me conocen probablemente me describan como concienzuda, organizada, amigable, fácil de tratar y socialmente extrovertido. Estoy completamente de acuerdo con todas las afirmaciones que se hacen en la interpretación de los resultados, a excepción de las creencias religiosas.
Enlace al test:
https://drive.google.com/open?id=1Xn0PbBGTXMsGZVu7lYCXDdUMLax9AWN-
Para finalizar este post, hablaré sobre cómo he vivido mis prácticas clínicas y de qué manera he mostrado algunas de mis fortalezas.
Una de las fortalezas que más me ha servido durante mis prácticas clínicas ha sido el trabajo en equipo y la lealtad. He sido muy afortunada porque siempre he tenido tutores que me han integrado completamente en el equipo sanitario de la planta en la que estaba. En todo momento, contaban conmigo para realizar cualquier actividad, previamente explicándome los detalles; incluso siendo la primera vez que realizaba esa técnica, confiaban en mí. Además, siempre me he mostrado predispuesta a ayudar y trabajar con cualquier profesional de la planta, fueran enfermeros, auxiliares, médicos... Así es como he demostrado mi habilidad de trabajar en equipo, además de la lealtad a todo aquel que confiaba en mí. Esta sensación es muy gratificante, sobre todo cuando eres estudiante y sientes inseguridad y miedo por hacer las cosas mal. Alguna vez me he equivocado, y esta fortaleza me ha ayudado a crear un ambiente cómodo en el que poder expresar cómo me siento.
En suma, a pesar de ser una de mis fortalezas menos desarrolladas, el amor por aprender ha estado presente durante toda mi formación como enfermera. Como comentaba anteriormente, me gusta explorar cosas nuevas y aprender de ellas, y más aún cuando se trata de aquello que va a ayudarme a ser una buena profesional en mi futuro. Nunca me he negado a aprender lo mejor de cada uno de los profesionales de los que he estado rodeada, todo lo contrario, he insistido en comprender muchas formas de trabajar diferentes, lo que me ha ayudado a enriquecer mi aprendizaje en gran medida.
Para finalizar este post, hablaré sobre cómo he vivido mis prácticas clínicas y de qué manera he mostrado algunas de mis fortalezas.
Una de las fortalezas que más me ha servido durante mis prácticas clínicas ha sido el trabajo en equipo y la lealtad. He sido muy afortunada porque siempre he tenido tutores que me han integrado completamente en el equipo sanitario de la planta en la que estaba. En todo momento, contaban conmigo para realizar cualquier actividad, previamente explicándome los detalles; incluso siendo la primera vez que realizaba esa técnica, confiaban en mí. Además, siempre me he mostrado predispuesta a ayudar y trabajar con cualquier profesional de la planta, fueran enfermeros, auxiliares, médicos... Así es como he demostrado mi habilidad de trabajar en equipo, además de la lealtad a todo aquel que confiaba en mí. Esta sensación es muy gratificante, sobre todo cuando eres estudiante y sientes inseguridad y miedo por hacer las cosas mal. Alguna vez me he equivocado, y esta fortaleza me ha ayudado a crear un ambiente cómodo en el que poder expresar cómo me siento.
En suma, a pesar de ser una de mis fortalezas menos desarrolladas, el amor por aprender ha estado presente durante toda mi formación como enfermera. Como comentaba anteriormente, me gusta explorar cosas nuevas y aprender de ellas, y más aún cuando se trata de aquello que va a ayudarme a ser una buena profesional en mi futuro. Nunca me he negado a aprender lo mejor de cada uno de los profesionales de los que he estado rodeada, todo lo contrario, he insistido en comprender muchas formas de trabajar diferentes, lo que me ha ayudado a enriquecer mi aprendizaje en gran medida.
Comentarios
Publicar un comentario